Como invitada especial, Doña Marteena, aparición gracias a Gusmoore
...read more ⇒
Etiquetas:
Doña Marteena,
Gusmoore,
Podcasting,
tercer episodio
|
1 comentarios
|
lunes, 18 de octubre de 2010
Etiquetas:
Capo,
fernando gil,
Podcast,
Podcasting,
segundo episodio,
Toro,
Tyra
|
0
comentarios
|
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Hola, este es el nuevo episodio de mi podcast, suscríbanse a la feed y déjenme sus comentarios abajo. Feliz cumpleaños a banana bobana hahahah.
...read more ⇒
...read more ⇒
Etiquetas:
fernando gil,
hola,
Podcast,
Podcasting,
primer episodio
|
0
comentarios
|
Etiquetas:
Adolescencia,
gordo,
incómodo,
madurez,
Videojuegos
|
1 comentarios
|
viernes, 20 de agosto de 2010
Camotilandia
Voy en el autobús de regreso, vengo de camotilandia y no sé que rayos le pasa al tipo que viaja en el asiento de al lado; acaba de toser y el gargajo casi se le sale por entre los labios.
Acaba de sacar de su bolsillo un videojuego... viste jeans, botas caterpillar, un chaleco de mezclilla, O.o y un paliacate café decolorado con diseño de camuflaje; ni siquiera sospecha que voy escribiendo acerca de él. está gordo y su codo está en mi antebrazo cosa que me comienza a molestar... ah! se me olvidaba: a pesar del aire acondicionado suda y suda... y tose y suda...
Parece tener treinta y tantos años, eso si, todo lo que come es de dieta y trae un litro de agua natural.
ya me resigné a pasar junto a este tipo las próximas horas... pero mientras lo soporto voy pensando que en realidad parece un... parece un adolescente.
Sí, por muy ilógico que parezca la adolescencia pareciera no querer despegarse de ciertos individuos que pululan por el mundo, aunque en realidad esta etapa de su vida no corresponde a su edad actual. ¿Qué rayos nos está pasando?
En la época de los abuelos se casaban a los dieciséis y ya se responsabilizaban por mantenerse solos, por conseguir trabajo, y por otras muchas cosas a las que todos debiéramos aspirar.
¿qué será de éstos adultescentes cuando lleguen a los sesenta?
Líbera nos Dómine
...read more ⇒
Acaba de sacar de su bolsillo un videojuego... viste jeans, botas caterpillar, un chaleco de mezclilla, O.o y un paliacate café decolorado con diseño de camuflaje; ni siquiera sospecha que voy escribiendo acerca de él. está gordo y su codo está en mi antebrazo cosa que me comienza a molestar... ah! se me olvidaba: a pesar del aire acondicionado suda y suda... y tose y suda...
Parece tener treinta y tantos años, eso si, todo lo que come es de dieta y trae un litro de agua natural.
ya me resigné a pasar junto a este tipo las próximas horas... pero mientras lo soporto voy pensando que en realidad parece un... parece un adolescente.
Sí, por muy ilógico que parezca la adolescencia pareciera no querer despegarse de ciertos individuos que pululan por el mundo, aunque en realidad esta etapa de su vida no corresponde a su edad actual. ¿Qué rayos nos está pasando?
En la época de los abuelos se casaban a los dieciséis y ya se responsabilizaban por mantenerse solos, por conseguir trabajo, y por otras muchas cosas a las que todos debiéramos aspirar.
¿qué será de éstos adultescentes cuando lleguen a los sesenta?
Líbera nos Dómine
...read more ⇒
Etiquetas:
educación,
geek,
idiomas,
inglés,
ortografía
|
2
comentarios
|
miércoles, 18 de agosto de 2010
Hortografya
Joven vine para haber si asia el aseo me dijo que en la tarde aquioras regreso
La nota anterior fue encontrada ayer en el piso de mi departamento, muy cerquita de la puerta y me hizo reflexionar mucho sobre el sistema de educación en México.
Quéee pedo con el sistema educativo, yo creo que uno de los grandes problemas es que los profesores se limitan a la enseñanza de la escritura y la lectura como una obligación por llenar el programa.
No se trata, en mi opinión de seguir o no las reglas ortográficas, que al fin y al cabo se establecieron con base en el lenguaje oral, pero, no por eso se debe escribir como sea... Ahí entra aquello del mínimo es fuerzo, esto es... si cuando el otro habla yo escucho "aquioras" en vez de a qué horas, es casi lógico que luego se transcriba del mismo modo.
Siempre existen teorías que dicen que esta tendencia se irá acentuando cada vez más, tal es el caso del esperanto que al escribir sus palabras lo hace fonéticamente.
Pero hoy también me he dado cuenta de que sucede el efecto contrario, hay personas que leen la cosa tal como está escrita, porque hoy, mientras conversaba con algunos compañeros de universidad salió a colación el tema de los "geks" quéeeeeeeeeee caraaaaajo es un gek jajajajajjajajajajaja no pude contener la risa y dije: "no es gek, es geek (gik)".
La razón puede ser que jugamos demasiado con nuestra lengua materna y luego ya no sabemos qué esta bien y qué está mal, dejemos d scribir d ste mdo, nu zean webones, y escriban correctamete.
En conclusión... antes de aventurarnos a hablar o escribir en inglés (me vale madres que tengas 8000 puntos de TOEFL) aprende a hablar el español, y aprende bien por favor, no me presumas que sabes inglés si aún dices "en base a" en vez de "con base en".
Haz algo productivo y comenta esta entrada, que no te de miedo escribir. ;)
...read more ⇒
Quéee pedo con el sistema educativo, yo creo que uno de los grandes problemas es que los profesores se limitan a la enseñanza de la escritura y la lectura como una obligación por llenar el programa.
No se trata, en mi opinión de seguir o no las reglas ortográficas, que al fin y al cabo se establecieron con base en el lenguaje oral, pero, no por eso se debe escribir como sea... Ahí entra aquello del mínimo es fuerzo, esto es... si cuando el otro habla yo escucho "aquioras" en vez de a qué horas, es casi lógico que luego se transcriba del mismo modo.
Siempre existen teorías que dicen que esta tendencia se irá acentuando cada vez más, tal es el caso del esperanto que al escribir sus palabras lo hace fonéticamente.
Pero hoy también me he dado cuenta de que sucede el efecto contrario, hay personas que leen la cosa tal como está escrita, porque hoy, mientras conversaba con algunos compañeros de universidad salió a colación el tema de los "geks" quéeeeeeeeeee caraaaaajo es un gek jajajajajjajajajajaja no pude contener la risa y dije: "no es gek, es geek (gik)".
La razón puede ser que jugamos demasiado con nuestra lengua materna y luego ya no sabemos qué esta bien y qué está mal, dejemos d scribir d ste mdo, nu zean webones, y escriban correctamete.
En conclusión... antes de aventurarnos a hablar o escribir en inglés (me vale madres que tengas 8000 puntos de TOEFL) aprende a hablar el español, y aprende bien por favor, no me presumas que sabes inglés si aún dices "en base a" en vez de "con base en".
Haz algo productivo y comenta esta entrada, que no te de miedo escribir. ;)
iPod bloggin'
Ahora mismo he publicado esta entrada con mi iPod y el iBlogger; así que de este modo podré hacer publicaciones en tiempo real incluso cuando me encuentre en la universidad, ojalá que puedan dejar sus comentarios y seguir el blog. Gracias.
...read more ⇒
...read more ⇒
Etiquetas:
estudio de grabación,
Podcasting
|
0
comentarios
|
Newbie
Comenzamos con la fiebre del podcasting
Como en cualquier otro oficio o hobbie necesito prepararme para incursionar en el mundo del podcasting, por ello he decidido comenzar a llevar una bitácora de cómo se van dando tales acontecimientos y ya que para iniciar en tal empresa es necesario un blog, no hay mejor forma para hacerlo que usándolo.
Así van las cosas: hasta hoy he llegado a la mitad en la lectura del libro Podcasting for Dummies, la primera edición; por cierto alguno tendrá la segunda? bueno... si es así háganmelo saber...
Todavía no he decidido cuál micrófono voy a comprar para grabar pero ya tengo mis prospectos, acepto sugerencias
El estudio ya tiene nombre y es ACEITUNA RECORDS, pero sigo sin decidirme por el logo.
El software que más cariño le tengo para trabajar con audio es Cubase y sin duda será el que use.
Mercadolibre / Ebay, ese es el dilema
Bien... sigo trabajando porque estoy haciendo una guía en Illustrator sobre cómo colgar de la red el dichoso podcast, ya nos veremos, aunque dudo mucho que esto lo lea alguien en las próximas dos semanas.
Os saludo, faltan 50 días para el bicentenario jajajjajaj me lo dijo un pajarito azul
...read more ⇒
Así van las cosas: hasta hoy he llegado a la mitad en la lectura del libro Podcasting for Dummies, la primera edición; por cierto alguno tendrá la segunda? bueno... si es así háganmelo saber...
Todavía no he decidido cuál micrófono voy a comprar para grabar pero ya tengo mis prospectos, acepto sugerencias
El estudio ya tiene nombre y es ACEITUNA RECORDS, pero sigo sin decidirme por el logo.
El software que más cariño le tengo para trabajar con audio es Cubase y sin duda será el que use.
Mercadolibre / Ebay, ese es el dilema
Bien... sigo trabajando porque estoy haciendo una guía en Illustrator sobre cómo colgar de la red el dichoso podcast, ya nos veremos, aunque dudo mucho que esto lo lea alguien en las próximas dos semanas.
Os saludo, faltan 50 días para el bicentenario jajajjajaj me lo dijo un pajarito azul
Suscribirse a:
Entradas (Atom)